miércoles, 3 de mayo de 2017

Resumen


En informática, la World Wide Web (WWW) o Red informática mundial es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de páginas web que pueden contener texto,imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.
En los años 50 cuando Ted Nelson realiza la primera referencia a un sistema de hipertexto En las Navidades delEn la actualidad es la 1991, Berners-Lee había madre de las creado todas lascomunicaciones pues herramientas necesarias nos conecta para que una web mundialmente funcionase El 30 de abril de 1993 , el CERN anunció que la web sería gratuita para todos, sin ningún tipo de honorarios.
Protocolo para envió de mensajesIdentificador de Protocolo de Lenguaje de Lenguaje de SMTP Recurso Transferencia de Marcado de Marcado Ejemplo facebookUniforme (URI), Hipertexto (HTTP) Hipertexto (HTML), Extensible (XML), Por medio de este protocolo es posible chatear
HTTP: Pues como sabemos es un protocolonormalmente este lo utilizamos todos los usuarioscomunes.
• HTTPS: Lo utilizan entidades bancarias o de mayor seguridad donde solo programadores y personas de altos conocimientos pueden ingresar por medio de este protocolo.
·         JAVA Y JAVASCRIPT: Un avance significativo en la tecnología web fue la plataforma Java de Sun Microsystems. Este lenguaje permite que las páginas web conten.gan pequeños programas
• JavaScript, en cambio, es un lenguaje de script que inicialmente fue desarrollado para ser usado dentro de las páginas web. La versión estandarizada es el ECMAScript.
• Con el paso del tiempo, muchos recursos web enlazados por hiperenlaces desaparecen, se cambia su localización, o son reemplazados con distinto contenido. Este fenómeno se denomina en algunos círculos como enlaces rotos y los hiperenlaces afectados por esto suelen llamarse "enlaces muertos".
• La naturaleza efímera de la Web ha hecho aparecer muchos esfuerzos de almacenar la Web. El archivo de Internet es uno de los esfuerzos más conocidos, llevan almacenando la web desde 1996.
Los servidores web están alojados en los mainframes o súper computadoras los cuales soportan y envían información al resto del mundo o sus usuarios por medio de la red• Uno de esos servidores puede ser:
SERVIDORES WEB IIS Servidor HTTP Cherokee Servidor HTTP Apache
• El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.• Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual,• A diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos.
ORIGEN DEL TÉRMINO• Tim Berners y Robert Cailliau crearon la web alrededor de 1990, durante estas dos últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución.
Servicios asociados• Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar.
• Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet.
• Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wiki gratuitos.
Web 3.0• El primer paso hacia la "Web 3.0" es el nacimiento de la "Data Web", ya que los formatos en que se publica la información en Internetson dispares, como XML, RDF y microformatos; el reciente crecimiento de la tecnología SPARQL,• Permite un lenguaje estandarizado y API para la búsqueda a través de bases de datos en la red. La "Data Web" permite un nuevo nivel de integración de datos y aplicación inter-operable, haciendo los datos tan accesibles y enlazables como las páginas web. La "Data Web" es el primer paso hacia la completa “Web Semántica”.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL• Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable. Sin embargo, compañías como IBM y Google están implementando nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente, como el hecho de hacer predicciones de canciones que serán un éxito, tomando como base información de las webs de música de la Universidad. Existe también un debate sobre si la fuerza conductora tras Web 3.0 serán los sistemas inteligentes.



Con la aparición del Internet se abre un mundo de posibilidades para aquellos individuos que hacen uso de éste, una de ellas es que ofrece la posibilidad de comunicación entre personas a largas distancias para fines muy distintos; así, resulta ser una herramienta de gran utilidad para la formación de profesionales, profesores y alumnos de todo tipo, ya que ofrece la plataforma.


Mediante el uso de los portales Web se ofrece a los usuarios un contenido amplio sobre un tema en específico, así como también información actualizada y en tiempo real, siempre y cuando dicho portal cuente con una base de datos que esté siendo constantemente revisada y puesta al día.

A continuación desarrollaremos una breve explicación sobre los avances de la web desde cuando se creo hasta la actualidad a la que a avanzado la tecnología, los temas a tratar serán: ¿Qué es la web?, la web 1.0, la web 2.0 y la seguridad de los navegadores.


Seguridad en Internet



La seguridad en Internet es una rama de la seguridad informática específicamente relacionada con Internet, a menudo incluyendo la seguridad de los navegadores pero además la seguridad de redes en un nivel más general, ya que se aplica a otras aplicaciones o sistemas operativos como un conjunto. Su objetivo es establecer reglas y medidas que usar contra ataques en Internet. Internet representa un canal inseguro de intercambio de información incluyendo un alto riesgo de intrusión o fraude, al igual que de phishingSe han estado utilizando diferentes métodos para proteger la transferencia de datos, incluyendo cifrado.




Malicious Software


Un usuario puede ser engañado o forzado a descargar programas en su ordenador con intenciones dañinas. Dichos software pueden aparecer de distintas formas, tal como virus, troyanos, spyware o gusanos.
  • Malware, abreviación de software malicioso, es cualquier programa utilizado para cambiar o dañar la forma en la que opera el ordenador, conseguir información u obtener acceso a sistemas privados del ordenador. El malware está definido por su intención maliciosa, actuando contra las intenciones del usuario, y no incluye software que cause daño inintencionado debido a alguna deficiencia. El término badware se utiliza a veces, y se aplica a ambos casos, tanto al malware malintencionado como al software que causa un daño sin ser ésta su intención
  • Un botnet es una red de ordenadores zombie que han sido tomados por un robot o bot que lleva a cabo ataques a gran escala para el creador del botnet.
  • Los virus informáticos son programas que pueden replicar sus estructuras o efectos infectando otros archivos o estructuras en un ordenador. El uso más frecuente de un virus es controlar un ordenador para robar información.
  • Los gusanos informáticos son programas que pueden replicarse a través de una red de ordenadores, llevando a cabo tareas maliciosas.
  • Un ransomware es un tipo de malware que restringe el acceso al sistema del ordenador que infecta y demanda al usuario el pago de un rescate al creador del malware para que se elimine dicha restricción.
  • El scareware es un software de estafa, normalmente con un beneficio limitado o inexistente, que se vende a los consumidores a través de estrategias de marketing poco éticas. Se utiliza el shock, la ansiedad o el miedo que produce a los usuarios para lograr su objetivo.
  • Los spyware son programas espía que monitorizan la actividad de un ordenador y envían la información obtenida a otras personas sin el consentimiento del usuario.
  • Un troyano es, en términos generales, un software que se hace pasar por un programa inofensivo para que el usuario lo descargue en su ordenador.

Ataques de denegación de servicios



Un ataque de denegación de servicio también llamado ataque DoS (siglas en inglés de Denial of Service) o DDoS (de Distributed Denial of Service), es un intento para hacer que uno de los recursos de un ordenador quede inutilizado para su usuario. A pesar de que los motivos, las formas de llevarlo a cabo o las víctimas de un ataque DoS pueden variar, generalmente consiste en hacer que una página de Internet o un servicio web concreto deje de funcionar correctamente de forma temporal o indefinida. Según empresas que participaron en una encuesta de seguridad internacional de empresas, el 25% de los encuestados experimentaron un ataque DoS en 2007 y un 16,8% en 2010.


Phishing


El phising ocurre cuando el atacante se hace pasar por una entidad segura, ya sea vía email o a través de una página web. Las víctimas son guiadas hacia webs falsas que aseguran ser totalmente legítimas a través de email, mensajería instantánea y otros medios. A menudo se utilizan tácticas como el email spoofing para que los correos parezcan de remitentes legítimos, o largos y complejos subdominios que esconden al verdadero propietario de la página. Según la aseguradora RSA, el phising costó un total de 1,5 billones de dólares en 2012.
Una página web, o página electrónica, o página digital, o ciberpágina  es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación (acceso) a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente también incluyen otros recursos como pueden ser hojas de estilo en cascada, guiones (scripts), imágenes digitales, entre otros.

Las páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o en un servidor web remoto. El servidor web puede restringir el acceso únicamente a redes privadas, por ejemplo, en una intranet corporativa, o puede publicar las páginas en la World Wide Web. El acceso a las páginas web es realizado mediante una transferencia desde servidores, utilizando el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP).




                                          



Características y tipos de páginas

Una página web está compuesta principalmente por información de en tema factible (sólo texto y/o módulos multimedia) así como por hiperenlaces; además puede contener o asociar hoja de estilo, datos de estilo para especificar cómo debe visualizarse, y también aplicaciones embebidas para así permitir interacción.

Las páginas web son escritas en un lenguaje de marcado que provee la capacidad de manejar e insertar hiperenlaces, generalmente HTML.

Respecto a la estructura de las páginas web, algunos organismos, en especial el World Wide Web Consortium (W3C), suelen establecer directivas con la intención de normalizar el diseño, y para así facilitar y simplificar la visualización e interpretación del contenido.

Una página web es en esencia una tarjeta de presentación digital, ya sea para empresas, organizaciones, o personas, así como una manera de comunicar ideas, pensamientos, conocimientos, informaciones o teorías. Así mismo, la nueva tendencia orienta a que las páginas web no sean sólo atractivas para los internautas, sino también optimizadas (preparadas), para los buscadores a través del código fuente. Forzar esta doble función puede, sin embargo, crear conflictos respecto de la calidad del contenido.

Web 1.0

Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y c del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término usado para describir la Web antes del impacto de la «fiebre punto com» en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.
El concepto Web 1.0 surgió simultáneamente al de Web 2.0, y se usa en relación con este segundo término para comparar ambos.







Elementos de diseño Web 1.0

Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:
  • Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita3
  • El uso de framesets o Marcos.
  • Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web.
  • Libros de visitas en línea o guestbooks
  • Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 píxeles en tamaño promocionando navegadores web u otros productos.
  • Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.
  • No se podían añadir comentarios ni nada parecido
  • Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban.
  • No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas.

Web 2.0



La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web en la que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de crear, dar soporte y formar parte de una sociedad y/o comunidades tanto a nivel local como global; que se informan, comunican y generan conocimiento y contenido.

La Web 2.0 es un concepto que se creó en 2003 y se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.


Introducción a la web 2.0

Tim Berners-Lee (es generalmente el más leído y citado) y Robert Cailliau inventaron la web alrededor de 1990. Durante las dos últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología.

Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores.

Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.




Características

La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:
  • El auge de los blogs.
  • El auge de las redes sociales.
  • Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
  • El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
  • El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
  • La importancia del long tail.
  • El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
  • Aplicaciones web dinámicas.
  • La World Wide Web como plataforma.